lunes, 23 de abril de 2007

LA AMATISTA

LA AMATISTA
El Camino Superior de Santiago
novela por entregas
aparecerá en este blog un capítulo cada semana
Inscrita en el Registro de la Propiedad Intelectual de Barcelona, 2005.
VIGÉSIMQUINTA Y ÚLTIMA ENTREGA


OCÉANO

Océano: éste era el nombre de la etapa complementaria del Iter Magnus. El Sodalicio no recogía la tradición del final del peregrinaje en Finisterre. Los antiguos acudían a contemplar el ocaso del sol sobre el Mare Oceanum desde diversos puntos de la costa, principalmente entre el cabo San Adrián y el cabo Finisterre. La confraternidad había dispuesto una red de alojamientos, casi siempre para una sola persona, en la vertiente marítima conocida como Costa da Morte. En la mayoría de los casos se trataba de familias que acogían a los sodales como huéspedes por cuenta del Sodalicio. Los caminantes, a su llegada a la Cayena de Santiago, examinaban las diversas ofertas y hacían saber su elección. Ramón Forteza escogió la aldea de Touriñán, cerca del cabo del mismo nombre, en la cual residiría solo con la familia de acogida.
La noche del Ritual de la Gran Blasfemia el caminante tuvo un sueño angustioso, aunque no exactamente una pesadilla, pues era totalmente ajeno a este tipo de trastornos. Soñó que se escindía en dos, y que una parte de sí mismo regresaba al Instituto Max Planck de Berlín, mientras su otra parte emprendía el camino del mar. Cuando despertó se palpó el cuerpo convulsivamente para cerciorarse de su integridad; recordó entonces uno de los poemas védicos que había oído recitar al Caminante Mayor:
"Soy una sola cosa, no estoy dividido,
mi alma está unificada,
mi vista está unificada, lo está mi oído;
soy uno, indiviso, yo entero".

Se levantó muy tarde. A su alrededor reinaba el más absoluto silencio. Su compañera de celda había desaparecido. Se vistió, recogió sus enseres en el morral y bajó al zaguán. No había nadie; la puerta estaba abierta. Salió a la ronda fuera murallas, y por Casas Reales, Ánimas y Azabachería bajó hasta la catedral y atravesó la plaza del Obradoiro hacia el oeste. Cerca del convento de San Lorenzo encontró el mojón del camino de Finisterre y siguió adelante, siempre hacia Poniente.
Caía una lluvia fina, el orvallo de Galicia. Sobre los bosques de robles y eucaliptos flotaba una tenue neblina, que se abría de vez en cuando para dejar al descubierto un caserío o una vaguada. No hacía frío, aunque la sensación de humedad era intensa.
La ruta hasta Vidán y Lamas discurría a poca distancia de la carretera de Noia. En Roxos, la senda marcada oblicuó hacia el oeste, atravesando las forestas del Monte de Acosta y las vaguadas de los arroyos Luceiro y Armeiro hasta Aguapesada. Dejando a su derecha Ames y Lens, el caminante descendió hacia el valle del Tambre por una corredoira que a través de los bosques lleva por Trasmonte a Ponte Maceira; el puente es una hermosísima obra de ingeniería medieval. Por carretera ascendió a Barca y luego, abandonando las señales y los mojones que invitaban a desviarse hacia Negreira, siguió hasta Chancela. Al poco volvió a enlazar con la senda marcada, que es una vereda para caminantes abierta en el bosque de robles y eucaliptos, perfectamente señalizada y abrazada por una tupida vegetación de tojos y helechos. El camino discurre por la ladera sur del feraz valle de Barcala. Poco antes de Zas, la corredoira desemboca en la carretera, ancha pero poco transitada. Pasado Zas, el camino asciende hacia As Penas por el bosque, ya más clareado, y, otra vez por carretera, se desploma sobre Vilaserio.
Había anochecido. Pidió alojamiento en el mesón y, después de un discreto interrogatorio, se lo ofrecieron; era obvio que lo habían identificado. Había caminado treinta kilómetros sin parar y sin comer.
Al día siguiente salió de Vilaserio por la carretera, y poco después del cruce de la que va de Santa Comba a Muros, tomó a la izquierda la vereda marcada hasta As Maroñas, atravesando las estribaciones del Monte Barbeira; el terreno se iba mostrando cada vez más árido. El cielo seguía cerrado, pero no llovía.
De As Maroñas a Ponte Olveira la ruta atraviesa la zona montañosa del monte Aro, siempre por estrechas carreteras asfaltadas que serpentean entre pobres aldeas y caseríos. Atravesó el río Xallas por la Ponte Olveira y en Olveiroa siguió la senda que, sin distanciarse mucho de la carretera, lleva a Hospital de Logoso, remontando los arroyos que bajan al río Xallas. En Hospital abandonó el camino de Finisterre y siguió el que lleva al Santuario de Nuestra Señora de la Barca en Muxía, también meta peregrinal. Por el momento siguió la carretera hasta Dumbría, donde se alojó en un hostal en el interior de la población.
Al amanecer, el cielo seguía cubierto; hacía viento y frío. A punta de día, el caminante emprendió su última etapa hasta el Océano. De Dumbría pasó a Sebra por una pista que le fue indicada y de allí atravesó los bosques del Monte de San Pedro Mártir y, orientándose por el fragor de los motores, alcanzó la concurrida carretera de A Corunha a Finisterre. La siguió, muy incomodado, hasta Morancelle, donde tomó el desvío de Pereiriña. Comenzó a caminar bajo un inmenso bosque de altísimos eucaliptos, que habían dejado sobrevivir algún luco de pinos y de robles. Pasó por Frixe, población de casitas dispersas de buena apariencia y siguió por la carretera, cada vez más solitaria, hacia el mar. Después de una vaguada, el bosque se fue clareando hasta desaparecer por completo, y la ruta entró en los inhóspitos yermos del cabo de Touriñán. El pueblo, en realidad una pequeña aldea, está situado en la ladera de un altozano, de cara al norte. El cabo Touriñán, al que se accede por una carreterilla, se halla a tres kilómetros de distancia. El entorno es desértico y desolado, la costa abrupta y rocosa, con ribazos verdosos.

Ramón Forteza se dirigió directamente al alojamiento que le habían indicado en la cayena de Santiago. Lo recibieron sin sorpresa alguna, como si lo aguardaran. El ama era una mujer todavía joven, de ancha cara céltica, madre de dos rapaces, una niña y un niño, que a la sazón volvían de la escuela, que estaba en Frixes. La mujer instaló a Ramón Forteza en una amplia estancia del segundo piso de la casa, una vieja pero sólida construcción de piedra, remozada con ladrillos enjabelgados. Desde las ventanas, hacia el norte, por encima de los tejados de las casas vecinas, se veía el mar. La casa y la calle eran tranquilas y silenciosas. Sólo se oían de vez en cuando los gritos de los niños que jugaban en una plazoleta vecina; pero ésta era cosa que nunca había molestado a Ramón Forteza. El recién llegado ordenó su escueto ajuar y se sentó junto a una ventana hasta que hubo anochecido por completo. Luego le avisaron para la cena, que fue con la familia, los dichos más el padre, un hombre bastante mayor que la mujer, robusto, callado y servicial.
La cena principiaba con un caldo gallego, y así cada día, sin faltar uno solo. Seguían pescado, huevos o simplemente quesos. El huesped tenía delante una jarra de vino blanco, los demás bebían agua, excepto los domingos, cuando sacaban de un tonelete un par de vasos de vino tinto prensado por ellos mismos. Los niños bebían grandes cantidades de leche y charlaban sin parar, contando las peripecias de la jornada escolar. Adoraban a su maestra. Ramón Forteza, recordando el arte dialogante del Mair, entraba con facilidad en su conversación. Después de la cena, la familia se sentaba junto a la lumbre del hogar y cada cual se entregaba a sus tareas. El padre leía el periódico, la madre leía o cosía, los niños hacían los deberes. Ramón Forteza, hundido en un viejo sillón, sacaba su pipa y se sumía en la morosa contemplación de los troncos que ardían en el hogar.
Los días siguientes a su llegada llovió sin parar, un orvallo fino e invernal. Al cabo, un buen día amaneció un cielo gris blancuzco que se fue abriendo dejando entrever retazos de claridad. A mediodía, el viento había acabado de barrer las nubes y el cielo refulgía con un azul denso y frío, como de metal bruñido. El sol, resplandeciente en su horizonte más bajo, comenzó a declinar sobre el mar. Las aguas bullían embravecidas, como dispuestas a absorber el rojizo disco de fuego que se cernía sobre ellas. Al fin, el aro de luz, todavía en plena potencia fulgurante, entró en contacto con las aguas, que lo fueron devorando sin tregua. Airado, el astro todopoderoso se hundió por fin en las aguas del océano, y una bienhechora penumbra se extendió sobre la tierra. Ramón Forteza, erguido sobre la última cornisa del acantilado, no apartaba los ojos de la línea del horizonte marino en la que se había sumergido el sol invicto. En esta actitud lo hallaron la joven madre y los niños cuando, a la anochecida, alarmados por su ausencia, fueron a buscarlo provistos de linternas. El niño le cogió de la mano, y apartándolo del acantilado lo condujo con pasos mesurados, como quien guía a un ciego, a través de los campos yermos y de los caminos pedregosos, precedidos ambos por la madre y la niña que alumbraban la noche con su candil de carburo.
El invierno siguió al otoño, con muchas lluvias, pero sin grandes fríos. Cada día, a media mañana, Ramón Forteza atravesaba el alfoz hacia poniente y salía a la vista del mar sobre un acantilado áspero y siempre solitario. Se sentaba en alguna hendidura rocosa y pasaba las horas contemplando el océano. Cuando llovía se refugiaba en una profunda concavidad abierta en la pared de los riscos, siempre de cara al mar. Si hacía demasiado sol, retrocedía hasta un bosquecillo de pinos y chaparros retorcidos por el viento y se sentaba a la escuálida sombra de los sufridos árboles, mirando el mar a través del ojo de una hoz que quebraba el acantilado al sur del altozano. Al anochecer, Ramón Forteza regresaba al pueblo y acudía al zaguán de una casa que hacía las veces de mesón, donde se sentaba a beber un orujo y a fumar su pipa, saludando a todos pero sin conversar con nadie. A veces sacaba una libreta de tapas verdes y escribía.
Compartía la vida doméstica con la familia. Se acostaba temprano y se levantaba tarde. Había traído poca ropa, por manera que tuvo que ir recomponiendo su ajuar. Un sastre que pasó por el pueblo le confeccionó una amplia capa de lana, arrebujado en la cual soportaba mejor los vendavales de su Tebaida atlántica.
Muy dado a meditar sobre el tiempo, Ramón Forteza dividía el suyo según tres modalidades. La primera consistía en el "curso cotidiano", y se hallaba regida por la consueta de las personas con quien convivía. Para el cómputo de este tiempo disponía de una capacidad de percepción sumamente precisa, de manera que, a pesar de no usar reloj, sabía en todo momento la hora que marcaba el reloj del comedor de la casa. La segunda modalidad era el "modo de presente anímico", según el cual los intérvalos temporales venían determinados por las dimensiones de sus actividades intelectuales. Esta modalidad regía la mayor parte de su vida en el acantilado. En ocasiones, una sola unidad de este tiempo llenaba todo el intérvalo entre la llegada y la partida. En otras ocasiones, este espacio era llenado por distintas unidades de contemplación, seriadas según un "antes" y un "después" totalmente independientes del movimiento. La tercera modalidad tenía lugar cuando quedaba transido frente al océano. En este trance, el intérvalo entre la llegada frente al mar y la suave sacudida de la capa con la que los niños intentaban rescatarle entrada la noche, permanecía absolutamente vacío, igual que en las raras ocasiones en que dormía sin soñar y tenía la impresión de cerrar los ojos y volverlos a abrir seguidamente, cuando en realidad, o mejor dicho, según el reloj del comedor, había dormido ocho horas. Así como dos cuerpos en el espacio son contiguos si entre ellos no hay nada, por más que un observador externo pueda discernir entre ellos una gran distancia, así Ramón Forteza no percibía el discurrir de tiempo alguno en las diez o doce horas en las que permanecía frente al mar con la mente vacía. Por esto a su alrededor las cosas envejecían más rápidamente que él.
Algunas veces la furia de los elementos desatados le impedía toda forma coherente de pensamiento. En aquella Costa da Morte se desencadenaban tremendas galernas que levantaban en el mar olas como montañas coronadas por una cresta hirviente. El oleaje rompía contra las rocas con estampidos sordos y continuos como el tronar de los cañones en una batalla. El viento rugía entre las oquedades del precipicio, inclinando los troncos de los escasos árboles que habían resistido los anteriores asaltos. La lluvia barría la tierra desde el océano, golpeando sobre el paisaje mineral como salvas de proyectiles. El temporal podía durar días enteros. Ramón Forteza se guarecía entonces en alguna de las profundas cuevas de la accidentada costa, envuelto en su recia capa bejarana.
Otros días, los menos, el cielo aparecía despejado, y al atardecer podía entregarse al turbador espectáculo del sol hundiéndose en el abismo del océano. De vez en cuando, por tiempo apacible, regresaba de noche al acantilado y contemplaba el cielo estrellado, hasta la madrugada.
Cuando las agonías de la corteza terrestre no se lo estorbaban, el solitario se entregaba a la incansable contemplación de las riquezas espirituales acumuladas en su ánimo durante el Camino Superior de Santiago. Su prodigiosa memoria le permitía reproducir en sus más nimios detalles todas las secuencias de su iniciación, verbales y figurativas. Recitaba en latín el antiguo itinerario de Aimerico. Recorría las veredas, subía y bajaba cerros, atravesaba bosques, cruzaba puentes, caminaba por las calles de los pueblos de la Calzada. Rememoraba las Lectiones del Maestro, las tenidas con los compañeros, las conferencias de los expertos del Sodalicio. Revivía la epopeya de los mozárabes, el drama de Prisciliano, los arduos trabajos de Domingo de la Calzada y de Juan de Ortega. Podía volver a escuchar los conciertos de los coros y de las orquestas del Sodalicio. Asistía una y otra vez, siempre conmovido, a la Gran Dramaturgia, y volvía a participar en la Gran Blasfemia. Conversaba con los compañeros y con los niños. Muchas veces se le presentaba la imagen de Blanca, etérea y silenciosa, sentada a la cabecera de una mesa, durmiendo en el suelo o tendida sobre el altar en Santiago. Pero jamás se preguntó acerca del paradero de la doncella. Gozaba de la inmensa libertad ganada en la iniciación a la Vía Láctea. Profundizaba en su vida sin temor al futuro, sin sentir la pesadumbre de la proximidad del dolor y del horizonte de la vejez, pues la piadosa compañía de la muerte amiga le libraba de las angustias de la inseguridad. Había luchado y había vencido: tenía en sus manos su propia vida y su propia muerte.
Un día de finales de mayo, tibio y soleado, mientras Ramón Forteza contemplaba desde el acantilado la luz del sol jugueteando con las olas, la mujer fue a su encuentro y le dijo:
- Has visto el sol hundirse en el océano. Ya puedes regresar.



DEL OCÉANO A PUENTE LA REINA


Regresó por el camino de los peregrinos de Finisterre, por donde había venido, pero se entretuvo juguetonamente, permitiéndose errabundeos por los pueblos del circundo. La primavera estaba avanzada, el clima era muy suave y el caminante estaba dispuesto a dormir al raso si no hallaba alojamiento. Los bosques de la comarca de las Camariñas estaban en plena floración, rebosantes de nueva vida. Por Dumbría y Ponte Olveira pasó a la comarca de Mazaricos, en la ladera sur del monte Aro. Subió a la cumbre del monte y bajó por el otro lado hasta As Maroñas. Descansó luego en Negreira y al cabo, poniéndose sobre la vereda marcada y ya conocida, se dejó guiar hasta Santiago.
Entró en la ciudad por el barrio de San Lorenzo; subió a la catedral, atravesó la plaza del Obradoiro, y por Azabachería, Ánimas y Casas Reales salió a la ronda fuera murallas donde estaba la Gran Cayena.
El enorme edificio ofrecía inequívocos signos de abandono. Todas las ventanas estaban cerradas. La puerta estaba atrancada con tablones clavados en el dintel. A través de las rejas de las ventanas de la planta baja podían verse cristales rotos. Ramón Forteza se sentó en los escalones de una casa al otro lado de la calle y estuvo largo rato contemplando el viejo caserón. Le parecía increíble que en algún momento pasado aquella casa hubiera rebosado movimiento y vitalidad. Su aspecto era ahora ruinoso, como si llevara largo tiempo deshabitada. A lo mejor, barruntó el Caminante, es que lleva largo tiempo deshabitada. Al fin se levantó y se puso a deambular sin rumbo por las calles del viejo Santiago. El recuerdo guió sus pasos hacia el subterráneo donde se había celebrado el ritual de la Gran Blasfemia. Embocó la sombría callejuela y se fue aproximando con expectación. La gran verja que cerraba el acceso a la cripta estaba abrazada con un pesado candado. A la mortecina luz del callejón podía vislumbrarse el arranque de la escalera, enmohecido y lleno de mugre. Un penetrante hedor de humedad y podredumbre emergía de la negrura del fondo.
Ramón Forteza se apartó de la verja y prosiguió su caminata errática por la ciudad. De golpe tuvo una inspiración y se dirigió apresuradamente al mesón de la calle del Vilar donde había tenido su última plática con el Caminante Mayor. El mesonero estaba como de costumbre detrás del mostrador. En el fondo del local, junto a la pared, vio la mesa que habían ocupado y en la que habían bebido las tres botellas de Fefiñanes. Se acodó en la barra y pidió un vino blanco. Mientras el mesonero se lo servía le miró fijamente a los ojos, pero el otro no parecía reconocerlo.
Ramón Forteza apuró su vino y salió a la calle. Caminó todavía varias horas por la ciudad, y al anochecer pidió alojamiento en San Martín Pinario. A la mañana siguiente, muy temprano, tomó el camino de los peregrinos con la intención de llegar a Arzúa. Subió al Monte del Gozo, bajó a Labacolla, orilló el aeropuerto y por Amenal, Rúa, Santa Irene, Brea, Salceda, Calle y Raido llegó a Arzúa a media tarde. No le extrañó ya comprobar que lo que había conocido como residencia del Sodalicio era ahora un refugio de peregrinos con ropa tendida en los balcones. Recabó alojamiento en casa Teodora, paseó por la villa, entró en un mesón, pidió un orujo y, acodado en una mesa en el fondo de la sala, meditó largamente.
Admiró una vez más el extraordinario dominio de los miembros del Sodalicio sobre la realidad humana y material. Su presencia en el Camino de Santiago había sido palpable, arraigada y rica. Luego se habían desvanecido por completo, sin dejar el más mínimo rastro, como si no hubieran existido. ¿Habían existido?, se preguntó Ramón Forteza. ¿No habría sido su vivencia en el Sodalicio una potente alucinación? En Touriñán, frente al mar, habia experimentado largas y profundas alucinaciones que se convertían en la fuente de inspiración para los centenares de folios escritos que transportaba en su morral como único bagaje. No le cabía la menor duda de que había recorrido el Camino de Santiago desde Puente la Reina, y de que antes de la peregrinación habia leído una gran cantidad de libros sobre las cuestiones esenciales del mundo y del hombre. Cabía la posibilidad de que la potencia de la Vía Láctea hubiese suscitado en su espíritu las imágenes del discurrir del Sodalicio como armazón literario para entretejer la multitud de ideas y de impresiones que se acumulaban en su mente a lo largo de la ruta, cuajada de sol y de vino blanco. De cualquier manera, la vivencia, alucinatoria o real, había sido lo bastante fuerte para vertebrar un universo coherente y pletórico de significados, mucho más próximo a la realidad total que las experiencias palpables del discurso cotidiano. Un mundo del que emergía, además, la figura de Blanca como astro luminoso que llenaba su alma de paz y de impulso vital. Ramón Forteza reconoció que estaba sumamente interesado en contemplar lo que le estaba sucediendo; se dio a sí mismo como espectáculo y decidió proteger lo sucedido y lo por suceder de toda clase de interferencias exteriores. Su regressus sería un viaje entre las cosas, no entre las personas. Asistido por un segundo orujo, resolvió deshacer el Camino hasta Eunate, de cara al sol naciente. Consultó el Arcano y entre Santiago y Puente la Reina diseñó veintidós jornadas.

Junio entró en Galicia, tibio y luminoso. Ramón Forteza emprendió la etapa hasta Palas do Rei con ánimo esperanzado y ojos y piel receptivos, abiertos a todas las sensaciones del hermoso país que atravesaba. Saludaba a los peregrinos, que miraban divertidos al insólito paseante antijacobípeta. Hizo colación en Melide, recordando la atafea que allí había compartido con el Caminante Mayor. Durmió en Palas do Rei y al día siguiente prosiguió hacia Portomarín. La villa rebosaba de peregrinos. Por la noche, sentado al fresco de los soportales, participó en una alegre y desenfadada queimada. Llegó a Sarria a primeras horas de la tarde del día siguiente, y se le antojó aprovechar la dilatada luz diurna para caminar hasta Triacastela, donde se alojó con los Villasante, sin pretender ya ser reconocido y sin mencionar al caminante mayor. A punta de día, que en esta época del año es hora muy temprana, salió hacia el Cebreiro, donde pidió alojamiento en el hostal. Pasó toda la tarde, fresca y lluviosa, acodado a la larga mesa del refectorio, bebiendo ribeiro y charlando con los peregrinos de paso; rehuía el trato con los sujetos de la caterva del automóvil.
Por la mañana del quinto día del mes de junio, con un sol esplendoroso pero no agobiante, descendió por la trocha hacia el Valcarce, y llegado a Ambasmestas emprendió con coraje la dura cuesta hacia Paradela, recorriendo a la inversa el itinerario que había seguido cabalgando los briosos caballos pirenaicos del Sodalicio. Algo fatigado y con los ojos enrojecidos por un sol que se precipitaba ya a la cita solsticial, llegó a media tarde a Villafranca del Bierzo.
Desde el puente sobre el río Burbia lanzó una rápida mirada a los sauzgatillos que habían sombreado sus sosegadas conversacionnes con Blanca cuando llevaban a pacer los caballos, y siguió ansioso hacia la calle del Agua. Se detuvo frente a los dos caserones que habían sido sede principal del Sodalicio. Uno de ellos tenía las ventanas atrancadas, y el zaguán, visible desde el portal abierto, servía de almacén de granos. El otro estaba completamente abandonado, con las ventanas tapiadas y la puerta cerrada con dos cadenas.
Ramón Forteza dio un rodeo por la calle escalonada que sube hacia el centro de la villa y no le costó encontrar una brecha en el muro del patio posterior. Irrumpió en el jardín abandonado, y de allí pasó al patio trasero del otro edificio. Entró por una ventana sin postigos, y una vez en el interior reconoció al instante el zaguán de la cayena. Se dirigió sin vacilar a una escotilla lateral y bajó al sótano. La gran sala, tenuemente iluminada por una franja de ventanucos que daban al patio, presentaba un aspecto de suma devastación.. Las paredes, desconchadas y mugrientas, rezumaban humedad. El suelo era de tierra removida, con recovecos de ladrillejos resquebrajados. Ramón Forteza estuvo largo rato contemplando aquella desolación, rememorando con lucidez el espléndido espectáculo de la Gran Dramaturgia. Buscó con la mirada el ángulo que habían ocupado los cantores y la orquesta; quedaban todavía restos del enladrillado, pero no había ni rastro del estrado de madera. Mientras evocaba los turbadores acordes de las Lamentaciones de Jeremías, el sótano pareció iluminarse repentinamente. Un rayo de sol entraba por uno de los ventanucos y venía a incidir sobre el rincón de los cantores. Ramón Forteza se acercó lentamente a la mancha de luz; algo resplandecía entre los trozos de ladrillo. Mientras se acercaba dejó de percibir el brillo, pero hurgó entre los detritos y, conteniendo el aliento, extrajo el anillo de amatista. Lo frotó contra la manga para limpiarlo, lo depositó cuidadosamente en la palma de la mano y lo expuso a los rayos del sol. La amatista brillaba quedamente como si quisiera hablarle. Estuvo largo rato contemplándola, ajeno totalmente a la desolación que lo rodeaba y a la penumbra en que se había sumido el subterráneo. Al cabo se puso el anillo en el dedo anular de la mano izquierda; le venía holgado. Salió a la calle y se dejó llevar por la sirga peregrinal hasta las afueras de la ciudad. La noche le sorprendió recostado en un roble a la vera de una viña cerca de Valtuille de Arriba.
En su interior, el Camino Superior de Santiago reivindicaba su intacta realidad, sin competir con las realidades del camino de regreso. Ambos caminos se entrelazaban en la circularidad del anillo de amatista, tan real en la ida como en la vuelta. Ramón Forteza tenía vívida conciencia de que los tesoros espirituales adquiridos en el Iter Magnus no eran fruto de su propia espontaneidad; había sido receptor de unos dones que superaban ampliamente sus capacidades creativas. No había sido un sueño, como en el drama de Calderón de la Barca, ni una mera apariencia, como en las lecciones de las Upanishads. El príncipe Segismundo cree que una parte de sus vivencias son sueño, y otra parte realidad. Pero Ramón Forteza se hallaba en este punto en el lugar del espectador, que sabe que ambos momentos son reales. En cuanto a los maestros upanishádicos, robustecen la realidad de su ser absoluto por el procedimiento de debilitar hasta la extinción la realidad del mundo exterior. Ramón Forteza no se sentía obligado a optar entre dos universos incompatibles. Por medio de la solidez visible y tangible de la amatista podía vivir en las dos vertientes de su ser, iluminando la opacidad de la una con el fulgor de la otra. En el espacio del Iter Magnus había también un anillo de amatista tan real como el suyo, portado por la doncella del Sodalicio. No era pertinente preguntar dónde, pero Ramón Forteza sabía que en algún intérvalo de la realidad Blanca jugueteaba con el anillo, que le venía holgado, y pensaba en su cita para el Iter Magnus pasados cuarenta años, cuando ambos universos volverían a converger y las dos amatistas brillarían con un solo fulgor. Poco le importaba renunciar a las representaciones sensibles del Sodalicio cuando encerraba en su ser más íntimo la entera realidad del Camino Superior de Santiago. Su alma estaba marcada por hitos indelebles que le conducirían con firmeza por su propio camino hasta el fin. Había aprendido. Había aprendido a liberarse de las tinieblas de la luz divina para dejarse guiar por el brillo tenue pero seguro del cielo nocturno. "Has visto el sol hundirse en el Océano; ahora ya puedes regresar", le había dicho la mujer. Había aprendido a no despreciar la débil lucecita de la razón: "Es débil, sí, pero no hay otra", había dicho el Lector de las Antítesis. Esta débil lucecita guiaría su vida de investigador del cosmos. Nunca, por más hallazgos que consiguiera, se consideraría otra cosa que portador de una pequeña luz, como la niña de la Gran Dramaturgia con su candil. Pero nunca tampoco consentiría en despreciarla en aras de pretendidas iluminaciones venidas de más allá de lo límites.
Durmió tendido en el suelo entre dos vides. La noche era clara, y la Vía Láctea se mostraba en el cielo nocturno como un resplandeciente cendal de estrellas.


************************************************

Las viñas con su tronco retorcido, sin pámpanos al sol, tristes, desnudas, secas y horras del fruto del otoño, Bierzo primaveral desconocido, lo vieron caminar con paso firme, rostro adusto y mirada traspasada. A través de un paisaje acuchillado por la ruta asfaltada que devora viñedos y caminos seculares, rozó los arrabales de Escombreras, cruzando sobre el Sil por Pons Ferrata. Comió lo que le dieron unos niños en la plaza Mayor ponferratina, y caída ya la noche prosiguió hasta Molinaseca sin fatiga. Durmió bajo la puente ojival, arrullado por aguas fragorosas. Desayunó con pan y vino recio que en la calle Real le fue ofrecido, y recabó el camino solitario que atraviesa los montes de León. Verdeaban los chopos, los castaños dilataban sus ramas ya floridas, y en el fondo del valle, sin reposo, rugían ya las aguas del deshielo. Cruzó Riego de Ambrós y El Acebo siguiendo por la estrecha carretera. Trepó por el atajo hasta el collado donde la Cruz de Hierro ve pasar la lenta procesión de peregrinos. Dando la espalda al sol de mediodía, ciego a la luz astral, Ramón Forteza apresuró su andar por un camino sobre el que al avanzar retrocedía. Cruzó Manjarín muerto y desolado, pasó Foncebadón sin ser olido, descansó en Rabanal hospitalario y bajó por la tierra calcinada. La Maragatería agonizaba bajo siglos de un sol devastador. Intramuros de Astorga se alojó en una fonda tras la catedral. Antes de amanecer ya estaba en ruta para una gran zancada paramera que abreviase la inhóspita calzada bajo la cual la vieja senda gime. Poco antes de León paró en la Virgen del Camino, cayendo traqueteado sobre el colchón dudoso de un hostal. Pasó Trobajos del que fue Camino, León atravesó parando sólo para beber dos vasos de buen vino y seguir a Mansilla de las Mulas. Traspuso las murallas de la villa, cruzó la breve huerta de su ejido y penetró en el páramo anhelado camino de Reliegos, andadero de silenciosas sombras pasajeras. El paso moderó, presto al descanso de la llanura horra de horizontes. Ligero ya de piés y aligerado de ánimo retomó el vial rojizo de la mano del cielo y de la tierra, que en este mar de lomas agrisadas se funden en un trazo en lejanía. Cruzó la vía del tren y se adentró por el páramo llano, sin un árbol, vacío y silencioso, tan vacío como por fin su espíritu se hallaba. Erró Ramón Forteza por las hazas, saltando regatillos no esperados, hasta el atardecer, cuando, rendido, llegó a Burgo Raneros y llamó a la ventana de la fonda Norte. Cenó con la hospedera su cocido en mesa familiar nunca negada, y durmió con la paz del peregrino que deja tras de sí el opus perfectum . Amaneció con nueva luz en su ánimo, sabedor de su noche luminosa, de su ruta sin puntos cardinales, ajeno al sol que supo sepultar en las aguas de donde no debió haber salido. Plácida jornada le deparó el páramo infinito, y entró en Sahagún a mediodía. Sahagún, pueblo grande y mal curado del desgarro de luchas fratricidas. Pisó San Tirso con viva emoción, sin comprender si fue lo allí vivido, o no fue, o quizás tan sólo pasó sin fuerza suficiente para ser. Sus pasos inconscientes lo llevaron al recio caserón de la Cayena: Ventanales y puertas atrancados. Volvió sobre sus pasos sin sentir llamada alguna hacia ninguna parte, sin pensar en el tiempo transcurrido, sin la angustia del tiempo por venir. No estaban los sillares de su alma roídos por el tiempo como el viejo casal del Sodalicio en Sahagún, pues no había sillares en su alma, ni alma tampoco en su vivir ausente. Buscó el techo sencillo y fraternal de Pacho el hospedero en el barrio de la estación, su sopa castellana, la paz de los sucesos cotidianos. Celajes de gozosa primavera fueron sus compañeros en Templarios. El páramo volvía a recibirlo con fraternal abrazo peregrino. Caminaba ligero y sin fatiga, llegando a Calzadilla de la Cueza justo al colgarse el sol del mediodía. Comió con sobriedad en el hostal y volvió con presura a la calzada que ahora discurría por el llano seco y desarbolado hasta Carrión. Cenó en el Resbalón con apetito, durmió luego diez horas como un niño, soñando en las riberas de su mar de aguas azules bajo cielos claros. Con paso sosegado rebasó Villalcázar de Sirga en el Camino, sin parar hasta Frómista en la Tierra de Campos, cuyos campos son de tierra. Luego, al amanecer, subió al canal que quiso redimir la soledad del páramo en la ausencia de la mar. Dejólo en Bobadilla del Camino para cruzar más tarde el Pisuerga, y al caer el sol Castrojeriz acogió su fatiga en su silencio. Después de anochecido le llevaron sus pasos soñadores a la casa que fue del Sodalicio en su primera travesía solar hacia Poniente. Sin extrañeza vio un caserón de muros desconchados, las ventanas tapiadas con ladrillos, atrancada la puerta con tajones de madera. Cubrió la larga etapa hasta Burgos en ocho presurosas horas, sin parar más que en Hornillos del Camino para una refección tomada in via .Traspuso la ciudad sin detenerse yendo a buscar yacija en Gamonal. Con sol de primavera a sus espaldas atravesó los montes desolados hasta San Juan de Ortega equinoccial, cual peregrino insólito acogido. Subió por la vaguada aun no encendida por trochas de un paisaje envilecido, cayendo en Vilafranca Montes de Oca al tocar la campana Ave María. Comió en el mesón con refocilo, sin prisa por llegar a Belorado, a donde recaló en la anochecida. Bajo los soportales contempló la plaza tantas veces recordada, la graciosa figura de la niña urgiéndole el regreso a la cayena. Pasó a Santo Domingo por Grañón, sin darse cuenta apenas de la ruta ajetreada, sucia y enloquecida. Pidió ser recibido en el refugio que aloja a los que van hacia Poniente. El jardín del inmenso casalicio que fue de la Cayena era una algaida de arbustos y hierbajos descuidados. Columbró los oscuros robledales que ciñen el país de los viñedos por los que transitó con pies gozosos. Pasando por Azofra llegó a Nájera habiendo trasegado dos cuartillos del pálido clarete azofreño. Posó en el mismo hostal donde posaron con el Mair en el círculo primero del ser y la apariencia entremezclados. Parando en Navarrete aportó en Logroño al sol del mediodía. Cayó en la tentación bien recibida de los gratos mesones de la villa. Dejó luego al sol seguir su curso y salió para Viana al caer la tarde, llegando al almodòvar con las sombras de una noche de estrellas soberanas. Embebido en la luz ya solsticial, reposó la mirada en el octógono de la joya mudéjar del camino y siguió sin respiro hasta Los Arcos para tomar la trocha solitaria que hacía de calzada en pos de Estella. En la vieja ciudad se demoró frente al portal de lo que fue cayena, aunque sólo quizás lo pareciera. En su dedo el anillo de amatista fijó la realidad del otro cuerpo aquí por vez primera contemplado y en Santiago adorado sobre un mármol, librado de la nada y del vacío gracias al brillo quedo de la piedra. Víspera solsticial, postrer camino de este regreso que ida parecía. Sereno caminaba el caminante hacia el confin-principio de otro velo que se levantaría cuando el sol cayera en el declive de su ruta. Llegó a Puente la Reina a media tarde, siguiendo sin parar hasta Eunate. Cabe la airosa claustra octogonal, yació en la tierra cara a las estrellas.



Eunate

Una luzada de sol arrebolado de aurora, carmín, morado, oro, le acarició los ojos al amanecer. Se había retirado a un cabezo boscoso que coronaba los majuelos a mediodía del alfoz de Eunate. Desde su cobijo de pinos y quejigos avistaba el vallejo del río Robo con su liña de chopos y fresnos, y la venustez del recinto de la capilla en el margen izquierdo. Cuando el sol comenzó a derramarse sobre la iglesuela en lanza de piedra dorada, Ramón Forteza bajó al regato y se lavó en las limpias aguas, tibias ya de estío. Luego regresó a su luco, y sentado bajo un pino, meditó largamente.
De Eunate a Eunate, el ciclo se cerraba. El hombre viejo que había salido de Eunate en un equinoccio de otoño se había transmutado en el hombre nuevo que llegaba a Eunate en un solsticio de verano. El cambio era real, tan real por lo menos como el anillo de amatista que se aprestaba a resplandecer bajo la luz meridiana. El caminante evocó con minucia los pasos que le habían conducido a la iniciación. Todo había comenzado en el Instituto Max Planck de Berlín, cuando, al cabo de varios años de investigación en física cuántica, había caído en una áspera desconfianza en el poder de la razón y del conocimiento humano en general. A su alrededor podía observar tres actitudes distintas: los optimistas que confiaban en la fuerza de la razón, los escépticos que la negaban y los que se refugiaban en los mitos y en las creencias irracionales. Un compañero de laboratorio, inmerso en las mismas perplejidades, le habló de la aventura del Iter Magnus y del Camino Superior de Santiago, y así fue como entró en contacto con el caminante mayor. Ahora, terminada ya la iniciación, reposaba, gozando de la paz de los dones recibidos. El Iter Magnus había puesto en sus manos una pequeña linterna que proyectaba un tenue rayo de luz, débil, pero suficiente para alumbrar su camino. Sabía ya que la blanda claridad del candil no tenía fuerza suficiente para iluminar el bosque a través del que serpenteaba la senda de su vida. Pero la paz de su espíritu residía en la firma decisión de jamás desviar el rayo de luz fuera de la angostura del camino, por el que marcharía serenamente hasta encontrar el otro límite, frente al que tampoco se rebelaría. Sí, proseguiría investigando el universo, pero ya jamás pretendería traspasar el estrecho cerco del límite para extraviarse en las oscuridades del misterio. No, era inútil pedir más luz; bastaba con confiar en el frágil candil que alzaba ante sus ojos la niñita del Iter Magnus, porque no había más luz que ésta.
Era ya mediodía. Una luz cegadora caía sobre el hexágono de Eunate. Los muros de la capilla se debatían en aquella catarata de blancura, intentando salvaguardar un adarme de sombra bajo las arquerías. El circundo de trigales y viñedos parecía arder en el aire inmóvil. Sentado en uno de los ángulos de la capilla, alzó Ramón Forteza la mirada hacia las ágiles nervaduras de la bóveda, admirando una vez más la simplicidad y la elegancia de la construcción. Rehizo en su imaginación el primer encuentro con el caminante mayor en Eunate, la brevedad del saludo, la afabilidad de la compañía tan sencillamente ofrecida. Iba a preguntarse por donde andaría el Mair, pero desechó al punto este pensamiento por inadecuado a su situación actual. El mundo presente del Mair ya no era el suyo, y jamás volverían a converger. Acarició el anillo de amatista, su talismán de seguridades, y sintió una vez más la certeza de la recomposición de la dualidad de los dos círculos en Eunate pasados cuarenta años; las dos amatistas volverían a brillar con un solo resplandor cuando Ramón Forteza y Blanca, hechos caminantes mayores, emprendieran de nuevo la ruta del Iter Magnus para instruir a otros iniciandos en el Camino Superior de Santiago.
De repente se dio cuenta de que no estaba solo. La ermitaña salía de su celda con un cesto de ropa y bajaba hacia el restaño del río bajo el puente. Era una mujer alta, de cabello gris plateado, vestida con una túnica de color verde claro larga hasta los pies. Con andar resuelto, sin percatarse de la presencia del forastero, se acercó a la corriente, se arrodilló en la arena y se puso a remojar la colada. Ramón Forteza se acercó despacio al puente, se acomodó en el pretil y fisgoneó sin disimulo las operaciones de la ermitaña. Más que lavar, la mujer parecía juguetear con el agua, sumergiendo sus manos en la corriente y levantando salpicaduras. En un momento dado, el sol arrancó un reflejo quedo de un anillo que llevaba en el dedo anular de la mano izquierda. Ramón Forteza reconoció sin asomo de duda el anillo de amatista. ¿Cómo podía haber llegado a manos de aquella mujer de pelo plateado?
La ermitaña volvió la cabeza hacia el puente. Cuando vio al caminante tuvo un sobresalto. Se levantó y, sin vacilar, subió por el talud hasta encontrarse frente a frente con el sorprendido observador. La mujer musitó quedamente:
- Has tardado mucho, Ramón Forteza.
Y se arrojó en sus brazos.
El caminante solo acertó a murmurar:
- Blanca...
Permanecieron enlazados largo tiempo, en silencio, juntando los anillos de amatista, que refulgían en sus dedos con su propia luz, ajenos al resplandor solar que agostaba la tierra alrededor de la capilla de Eunate. Al cabo, Ramón Forteza preguntó:
-¿Falta mucho para el Iter Magnus?
-Si, falta todavía mucho.
-Entonces, recoge tus cosas y vámonos.
-No tengo nada que recoger.
-Pues vámonos. Tenemos tiempo para tomar el tren nocturno en la estación de Campanas.
- ¿Hacia dónde vamos?
- Hacia el norte.

M

Esta es la ultima entrega de LA AMATISTA. Con esta insercion cierro este blog. Quiero decir que ya no volvere a insertar ningun otro texto. No se como se cierra un blog. Tampoco se como lo abri. Agradezco a los que lo mantienen el servicio que nos han prestado, al autor y a las pocas docenas de lectores que lo han detectado. No se quien mantiene este artefacto; no es ni fantasmagorico ni misterioso, pero si inaferrable
Dentro de pocos dias comenzare a insertar mi novela “El barquero de los dioses” en mi otro blog . (Este texto no tiene acentos porque escribo desde un teclado frances...).

lunes, 16 de abril de 2007

LA AMATISTA

LA AMATISTA
El Camino Superior de Santiago
novela por entregas
aparecerá en este blog un capítulo cada semana
Inscrita en el Registro de la Propiedad Intelectual de Barcelona, 2005.
VIGÉSIMOCUARTA ENTREGA


SANTIAGO

La Gran Cayena del Sodalicio en Santiago ocupaba un inmenso edificio que había sido convento y después depósito de intendencia del ejército, a extramuros de la ciudad vieja. Completamente restaurado, permitía alojar a doscientas personas, y disponía de amplios espacios de convivencia. El edificio se componía de dos cuerpos simétricos, con un claustro en cada ala y una huerta a todo lo largo de la fachada posterior. La mayor parte de la fábrica, aparejada en sillares, databa del siglo XVIII; el ábside de la iglesia y uno de los refectorios eran de estilo gótico tardío. El portal de entrada estaba flanqueado por dos columnas de capitel dórico que sostenían un arquitrabe triangular con esculturas desfiguradas. El zaguán era amplio y desguarnecido. Dos escalinatas, a derecha y a izquierda, daban acceso a las primeras plantas de cada una de las crujías. Debajo del vano de una de las escalinatas había un pequeño armónium con teclado de cuatro octavas, una quinta y un tono. Al fondo del zaguán se abría la puerta del jardín, encristalada. La planta noble estaba ocupada enteramente por espacios de convivencia: refectorios, biblioteca, sala de música, sala de juegos, salón de fumadores, aula de conferencias. Las paredes, blancas y desnudas, sin decoración alguna. El mobiliario, sobrio pero de maderas nobles. Todas las estancias, excepto el aula de conferencias, estaban alfombradas. Tupidos cortinajes de terciopelo verde atenuaban la luz de los altos ventanales, sumiendo toda la casa en una permanente semipenumbra. Las dos plantas superiores estaban enteramente destinadas a dormitorios, de una, dos o cuatro personas. Un ala entera, separada del resto por un cuarto de armarios, era el dominio del sodalicio infantil.
Gobernaba la Gran Cayena un Consejo de Magistrae Domus presidido por una caminante mayor de Úbeda. La intendencia estaba en manos de un equipo de caminantes, auxiliados por personal externo.
Los caminantes mayores se alojaban en celdas individuales contiguas al dominio infantil. Ramón Forteza compartió celda con una caminante húngara que roncaba con todos los matices sonoros de la Europa Central. Muchos sodales no tenían alojamiento en la Cayena y se desparramaban por hostales y casas de huéspedes de la ciudad, que se hallaba en su baja estación turística.
La celebración de la Gran Blasfemia tenía lugar doce días más tarde, el quince de noviembre. La jornada de los sodales estaba casi enteramente ocupada en la preparación de la ceremonia. Los ensayos del ritual mozárabe y de la música, gregoriana y polifónica, ocupaban la mayor parte del tiempo. La distribución horaria, sin embargo, era flexible y permisiva. Se levantaban entre las siete y las ocho. El desayuno podía tomarse, según costumbre de Sodalicio, en los cafés y mesones de la ciudad. El almuerzo comunitario se servía a la una y media. La cena era a las ocho de la tarde. Las mañanas estaban dedicadas a ensayos musicales y rituales. Por la tarde había lecciones y visitas detalladas a los monumentos santiagueses. Siempre que se terciaba, los sodales, o un buen grupo de ellos, asistían a las ceremonias religiosas de las comunidades de Santiago, a condición de que mantuvieran un aceptable grado de fidelidad a la liturgia tradicional, cosa que cada vez era más rara. Después de la cena, los residentes vacaban a sus propias aficiones. Algunos salían a tomar unas copas en la rúa de la Reyna y adyacentes. Otros preferían hacer sus propios conciertos en la sala de música. No faltaba la cuadrilla de andariegos que programaba largas caminatas nocturnas por las silenciosas y recoletas calles de Santiago.
Los niños seguían su propio régimen, recalando en el horario común a las horas del almuerzo y de la cena. Su predio particular era la huerta con su jardín, donde, cuando no llovía, se les oía alborotar a todo lo largo del día, excepto cuando concurrían a los ensayos del coro y de la orquesta; algunos de ellos eran instrumentistas.
La primera vez que entró en el refectorio, Ramón Forteza indagó rápidamente con la mirada el sitial de la presidencia. Un gran sillón de terciopelo rojo con dosel ocupaba la cabecera de la mesa principal, pero estaba vacío, y así estuvo todos los días. El Caminante se abstuvo de preguntar, pero sabía ya que Blanca estaba en Santiago, aunque no en la Cayena.
La comida, en la Gran Cayena, era básicamente gallega, con pespuntes de dietética científica que no alcanzaban a molestar. Abundaba el pescado fresco de la estación (dentón, corvina, besugo, gallo, pescadilla, llobarro...) guisado o al horno, raramente hervido o a la plancha. Los cocineros eran muy dados a proponer caldeiradas, patatas con congrio o sepia y bacalao con pisto. No faltaban nunca el caldo gallego y las verduras del tiempo (alcachofas, coliflores, grelos, espinacas). Los niños consumían barreños enteros de castañas con leche.
Ramón Forteza se dejaba arrastrar por el plácido y al mismo tiempo activo discurrir de la vida en la Gran Cayena de Santiago. Participaba en la coral, siempre como barítono. Se entusiasmó con el canto gregoriano, que había mordisqueado ya en Santo Domingo de la Calzada, en Castrojeriz y en Villafranca del Bierzo. Daba largos paseos con el Mair y otros compañeros y compañeras. Por las noches solía uncirse al grupo de los que iban de copeo por los bares del viejo Santiago hasta altas horas de la noche, tanto que en ocasiones se desayunaban antes de acostarse y a la hora del ensayo eran sacados de sus camas por los niños con procedimientos variados y poco convencionales.
Se acercaba el día de la gran solemnidad. Un cierto dejo de tristeza cubrió como un cendal la vida de la Cayena. Cesaron los chiqueteos nocturnos, y hasta los niños dejaron de gritar. Después de la cena, los sodales asistían a audiciones musicales cuyo programa rayaba en la cumbre del arte europeo: Bach, Haendel, Pergolesi, Haydn, Mozart, Beethoven... El inmenso caserón fue sumergiéndose en una calma tensa y expectante. Los sodales sabían que después de la gran celebración la confraternidad se dispersaría definitivamente. Cada cual caminaría por su cuenta hasta cualquier lugar de la costa occidental, después de lo cual todos regresarían a sus puntos de origen, los mayores para no volver nunca más, los jóvenes para tornar a encontrarse como caminantes mayores pasados cuarenta años.
La víspera del día de la Gran Blasfemia, el Mair y Ramón Forteza salieron a pasear toda la tarde. Hablaron poco. Ambos sabían que aquella caminata era de hecho una despedida, que ya nunca más volverían a caminar juntos. Al anochecer, desertando la mesa comunitaria, se acomodaron en el fondo de un mesón de la calle del Vilar y pidieron unas tapas con una botella de Fefiñanes. El mesonero era a todas luces viejo conocido del Mair. Después pidieron una segunda botella, mediada la cual el Caminante Mayor dio comienzo a su última Lectio, que se depositó en el ánimo de Ramón Forteza como un testamento espiritual.

"Mi familia, bohemios emigrados a Alemania, era profundamente religiosa. Mi padre era restaurador de muebles y organista. Crecí en un ambiente de religiosidad libre y elevada. Frecuentábamos todos los cultos, incluido el sinagogal. Aprendí música. Tocaba el piano, el órgano y el oboe. Cantaba en el coro de la catedral luterana de Münster, donde mi padre era maestro de capilla. Estudié medicina y me especialicé en pediatría. Cáritas alemana me envió al Extremo Oriente a dirigir un hospital para niños víctimas de minas personales. Presencié y viví todos los horrores imaginables. Niños y niñas con los brazos y las piernas arrancados, con el vientre abierto y las vísceras colgando, con el estómago y el hígado reventados, con las cuencas de los ojos vacías, con la masa cerebral desparramada... Niños y niñas sin boca, sin nariz, sin oído, con sexo indiscernible, con la piel quemada, y todavía vivos. Corté, sajé, vendé, recompuse, esperando siempre que la muerte acudiera para remediar mi impotencia. Odié al ser humano, su poder y su inteligencia. Maldije todo lo maldecible y al cabo, arrastrado por la lógica implacable de mi formación racional, maldije al Creador de un universo donde las criaturas hechas a su imagen podían padecer estos horrendos sufrimientos. Regresé a Europa. Un amigo holandés me introdujo en el Sodalicio y peregriné a Santiago como caminante, hace ahora cuarenta años."

El caminante mayor alumbró su pipa y pidió otra botella de Fefiñanes. Paladearon un par de vasos, y después de un largo silencio continuó:

"No creo en el hombre, pero soy hombre. No creo en la humanidad, pero soy parte de ella. Mi razón me impulsa a no creer en Dios, pero necesito creen en él para odiarle, para proyectar en una causa inteligente y poderosa la maldad que he vivido y cuya presencia ha configurado mi espíritu y mi pensamiento. He ido recogiendo con minucia las tradiciones de Oriente y de Ocidente que han desvelado el carácter perverso del Creador del mundo. Respeto el esfuerzo de los pensadores espirituales que han pretendido trascender esta causa cósmica para descubrir en lo indecible una originariedad inmaculada y totalmente ajena al acontecer universal, pero nunca me he sentido llamado por lo que considero mera especulación sin fundamento alguno, discurso aparente y no real. No es la ilusión lo que salvará al hombre. La salvación se enraiza en la misma vida, y cuando ésta ya no es posible, en la extinción. Todo lo demás es apariencia, engaño y explotación del desespero.
"No he luchado contra las creencias. Alguien dijo que la religión era el opio del pueblo. Sea. No pretendo privar a los dolientes del opio que puede paliar su sufrimiento. He visto demasiado dolor para despreciar cualquier fármaco, sea del cuerpo o del espíritu. He acompañado en la agonía a muchos seres humanos y puedo testificar que la fe profundamente vivida tiene la capacidad de hacer más llevadero el trance del dolor y de la muerte. Pero me erijo contra los que pretenden apropiarse de las creencias decisivas para dominar a los hombres no sólo en el momento de la muerte sino durante toda su vida. Denuncio la explotación del dolor, del miedo y de la desesperanza. Quiero mostrar que hay otro camino, quiero poner de manifiesto que no es necesario engañarse o engañar para pasar con dignidad a través del sufrimiento y superar con serenidad el momento de la extinción. El ser humano tiene que ser fiel a la centella de inteligencia que le caracteriza y le distingue de los demás vivientes sobre la tierra. Tiene que mirar a la realidad con ánimo imperturbable y aceptar las consecuencias de esta mirada. La tenue lucecita de la razón no proyecta resplandor alguno más allá de la vida y más allá del universo. Y no hay más luz que ésta. Las creencias son sombras con pretensiones de luminosidad. El ser consciente que se abraza a ellas abraza fantasmas vacíos, aunque no por completo impotentes durante el ciclo vital".

El caminante mayor sirvió dos vasos de Fefiñanes y bebió en silencio. El pulso le temblaba ligeramente; una bruma cubría sus ojos, que miraban fijamente los vasos. Apuró su vino y continuó:

"Decidí ante todo luchar contra mi propio sufrimiento y eliminar por completo la angustia de la extinción. Acudí a los viejos maestros de la sabiduría antigua, a Epicuro, Séneca, Marco Aurelio... Los leí sin prejuicios de escuela, como un discípulo que escucha a su maestro. Asimilé el concepto estoico de la acomodación del viviente a su propia constitución. Me acepté a mí mismo: acepté mi carne, acepté mi espíritu, acepté mis deseos, mis placeres; aprendí a convivir con los dolores inevitables y a prever los evitables. Austeridad de cuerpo y alma son condiciones indispensables de la vida armoniosa. Acepté, comprendiéndola, la limitación del tiempo de mi existencia, hasta llegar al rechazo de una inasequible inmortalidad. No quiero vivir siempre. He alcanzado el equilibrio de mi discurrir vital por medio de una continua lucha contra los factores de desequilibrio. No quiero estar siempre luchando. Miro con ecuanimidad el reposo de la inexistencia. Estoy preparado. Me hallo todavía en la plenitud de mis fuerzas físicas y espirituales, pero siento ya en mí los gérmenes de una cercana decadencia. No quiero comenzar una nueva lucha contra la decrepitud de mi organismo. He sabido vivir, voy a saber morir. El momento de mi muerte, aunque no inminente, se perfila ya en el horizonte, y no faltaré a mi propia cita. Los compañeros del Sodalicio están ya dispuestos a facilitarme la salida, como es ley de la confraternidad. El progreso tecnológico permitirá que hasta el último momento goce de la conciencia de ser vivo. Nada quedará para sufrir la conciencia de ser muerto.

El caminante mayor calló y terminó su vaso de vino; restaba media botella, pero ya no se escanció más. En la tasca no quedaban ya más clientes que los dos caminantes, pero el mesonero, acodado en el mostrador, no daba muestra alguna de impaciencia, como que se abstuvo de comenzar el arreglo del local. El caminante mayor prosiguió:

"Me dirás: tu sabiduría vital, que es la del Sodalicio, es tan ardua como la del budismo; no está al alcance de la mayoría. Concedo. El Sodalicio, como muy bien sabes, no hace proselitismo. La multitud de sodales es un aluvión de casualidades, de encuentros aleatorios. El uso humilde, aunque implacable, de la razón nos ha llevado a comprender el mundo y la vida en su total descarnamiento cósmico. Al mismo tiempo, somos personas inmersas en el piélago de las creencias y de los símbolos del mundo occidental, cristalizados en la religión cristiana. Nuestra acción positiva, la inteligencia de nuestro estado como seres humanos, tiene que ir acompañada de una acción negativa, de una catarsis que, al liberarnos de las engañosas creencias ancestrales, nos restituya a la pureza de nuestra existencia en el mundo. De ahi la violencia espiritual de los ritos en los que vas a participar. La blasfemia contra el Demiurgo es un momento esencial y por ende único de nuestro itinerario espiritual. Hemos optado por la radicalidad. Hemos aceptado la soledad cósmica de nuestras insignificantes existencias; tenemos que reaccionar violentamente contra el poder que pretende imponernos una Presencia enajenadora. Por esto sentimos la necesidad de blasfemar contra el Dios de los judíos, contra el Dios de los cristianos, contra el Dios de los musulmanes, contra toda figura todopoderosa, providente, paternal, de Creador del universo. "Padre y creador", le llama Platón, iniciando una larga serie de falacias pseudo-filosóficas para respiro de los creyentes que se resisten a renunciar por completo al uso de la razón. El universo no es una creación. Nunca sabremos qué es el universo, de donde viene y a donde va. Ni tan siquiera podemos formular la pregunta de acuerdo con las exigencias de la razón. No es racional una pregunta para cuya respuesta el interpelado carece absolutamente de los términos necesarios para construir una frase con un mínimo de sentido".

La media botella de Fefiñanes, entre los dos vasos vacíos, parecía invitar a un descanso. El caminante llenó los dos vasos mientras el Mair, con la cabeza apoyada en la mano derecha, meditaba. Su mirada volvía a ser serena, su mano sostuvo el vaso con firmeza; bebió y continuó en el mismo tono:

"Para los antiguos, el gran problema ético es el de la felicidad humana. ¿Qué es una vida feliz? No voy a darte una lección de filosofía moral, que por lo demás ya has ido conociendo a lo largo de tu instrucción. Quiero solamente explicarte como he cumplido mi obligación de ser un hombre feliz en medio de tanta infelicidad. En primer lugar, determiné que mi vida sería armónica y equilibrada o que no sería. No acepto ni la grave enfermedad, ni la pobreza, ni la opresión, ni la vejez decrépita. Ante cualquiera de estos males en irrupción insoslayable decidí optar por quitarme la vida. Hasta el momento ninguno de ellos ha irrumpido con violencia avasalladora, y por esto sigo vivo. En segundo lugar, he procurado alejarme lo más posible de las causas del mal, del dolor y de la injusticia. Tengo clara conciencia de no haber contribuido, a sabiendas y voluntariamente, al sufrimiento de ningún ser humano. En tercer lugar, resolví aceptarme tal como soy, en cuerpo y en espíritu. Procuro para mi organismo el equilibrio que proporciona el auténtico placer, rehuyo el dolor. No pienso en la muerte, porque estoy vivo. No pienso en el dolor, porque no sufro. No cifro mi equilibrio mental, condición de la felicidad, en la comprensión del sentido de la vida. La razón es incapaz de ofrecerme este recurso, y fuera de la razón no hay más que signos vacíos, por hermosos que puedan parecer. La paz del espíritu me la ofrece la misma vida. No tengo más que estar atento a la fuerza vital que emerge de lo más profundo de mi ser, acogerla, aceptarla, plegarme a ella. Las riquezas del universo me son ofrecidas en forma de vida. Es la vida la que me impulsa a conocer, a amar, a gozar de las figuras, de los colores y de los sonidos, incluso a razonar. En esta zona donde se fijan los límites de mi existencia la razón debe someterse a la vida. La vida, fuerte y equilibrada, te hará feliz, a condición de que no preguntes porqué. Viviendo con plenitud ocupo mi lugar en el ciclo universal. En esto consiste la felicidad humana. Pretender rebasar el propio estado en el espacio y en el tiempo es atraer el desequilibrio, la deformidad de la vida y la infelicidad. Amigo mío, he sido feliz; en el momento en que no se den ya las condiciones para seguir siéndolo, me iré sin molestar a nadie. Dentro de pocos días veré por última vez el sol poniéndose sobre el mar por Occidente, llameante y rabioso. Mi luz se extinguirá, dejando apenas un pábilo humeante. Después, nada".

Los últimos vasos de vino aguardaban, brillantes, sobre la mesa de madera. Bebieron en silencio y a pequeños sorbos, a sabiendas de que aquel vino era el último por muchos conceptos. Luego se levantaron pagaron la cuenta y se dirigieron a la calle, ya desierta y gélida, el caminante mayor con paso firme, Ramón Forteza simplemente rigiéndose. Siguieron por la calle del Vilar, doblaron hacia la calle del Obispo Gelmírez para desembocar en el paseo fuera murallas. El portón de la Cayena estaba abierto; sentada en un poyo junto al ventanal del fondo del zaguán, tenuemente iluminado, la Magistra Domus aguardaba fumando hierbas aromáticas en una larga pipa de caña. Los condujo al refectorio, donde les obligó a comer un poco de fruta. Luego los acompañó hasta sus habitaciones y, con pasos imperceptibles, desapareció en la penumbra del sector de los niños. El caserón quedó a oscuras y en silencio. La puerta permaneció abierta.

El día de la celebración de la Gran Blasfemia, quince de noviembre, amaneció nublado y desapacible. En la Cayena, un pasacalle de flautas y timbales despertó a los que todavía dormían. Para desayuno hubo chocolate con bizcochos recién horneados. Una Magistra voceó el programa del día: Por la mañana, ensayo musical para todos; el grupo litúrgico ensayaría la ceremonia en el Templo Bajo Tierra. Por la tarde, lección sobre la liturgia mozárabe. A las diez de la noche, inicio de la ceremonia de la Gran Blasfemia en el Templo Bajo Tierra. Seguidamente, descanso. Al día siguiente, dispersión. Los niños cabalgarían hasta un pazo cerca de Iria Flavia, desde donde viajarían a sus diversos destinos.
La ceremonia de la Gran Blasfemia tenía lugar en una espaciosa cripta abovedada que subyacía a varios edificios en un callejón de la parte alta de la ciudad vieja, no lejos de la Universidad. Un portón con dintel de piedra y una verja de hierro daba acceso al profundo subterráneo a través de una larga escalera sin recodos. La nave tenía forma rectangular. Los muros del cuerpo inferior eran de grandes sillares entreverados de lienzos de ladrillo. La bóveda era de arcos rebajados con sencillas arquivoltas, apoyados en pilastras que arrancaban de bases ochavadas, todo de piedra tallada. Una cornisa sin ornamento y de la misma sillería recorría toda la base de la bóveda excepto en el lienzo ocupado por la escalera. El suelo era de grandes lajas de granito. A pesar de la aparente carencia de aberturas de respiro, el ambiente no era en absoluto cargado ni agobiante. En el extremo opuesto a la entrada había una gran chimenea de mármol negro en la que ardía un fuego de troncos de roble.
El centro del espacio rectangular estaba ocupado por un estrado de piedra cubierto por una alfombra roja. En medio del estrado se levantaba un altar con mesa de mármol negro sostenida por cuatro columnas de piedra con capiteles florales. El altar estaba revestido con un mantel de lino blanco que rozaba el suelo en ambos extremos. En el frontispicio, una inscripción en letras doradas reproducía un pasaje de San Pablo:
MEMBRA VESTRA TEMPLUM EST SPIRITUS SANCTI.
"Vuestros cuerpos son templo del Espíritu Santo".
Dos altos candelabros de plata sostenían grandes cirios encendidos que arrojaban sobre el mantel una claridad exsangüe; alrededor del altar la penumbra creaba un aura de recogimiento y de misterio.
Tres lados del local estaban ocupados por hileras de bancos de madera de nogal, sin respaldo. El cuarto, alfombrado, acogía las sillas, los escabeles y los atriles de la orquesta y del coro. Al fondo destacaban los tubos de madera de un órgano. Esta zona era la única iluminada; el resto de la sala permanecía en la penumbra.
A las diez de la noche comenzaron a entrar los sodales, hasta completar el número de trescientos dieciocho. Vestían todos túnicas de lino blanco de anchas mangas, largas hasta los pies, e iban calzados con sus botas de camino. Los niños y las niñas, también tunicados de blanco, se ceñían la cintura con un cíngulo de esparto y calzaban sandalias.
Los músicos y los cantores ocuparon su espacio propio en la zona iluminada. Los demás se distribuyeron por los bancos. Los niños y niñas que no formaban parte del coro se sentaron en el suelo en torno al estrado central, componiendo una especie de corona.
Cuando todos estuvieron instalados, el coro y la orquesta preludiaron la ceremonia interpretando el Salmo Dixit Dominus de Francesc Valls (siglo XVIII) para quince voces y orquesta. Seguidamente se cantó el oficio de Laudes de la fiesta de Navidad según el ritual romano, con acompañamiento de órgano, alternando toda la asamblea con el pequeño coro.
Terminada la hora canónica de Laudes, un caminante mayor subió al estrado y pronunció la siguiente alocución:
"Amigas y amigos: hace tres meses abandonasteis la quietud de vuestros hogares para lanzaros a la aventura del Camino Superior de Santiago. Habéis caminado por la antigua calzada como unos peregrinos más, a pie o a caballo. Os habéis demorado en las cayenas de instrucción para ir preparando vuestras mentes para las profundas vivencias espirituales que transformarán vuestra vida y vuestra muerte. Paso tras paso, día tras día, ya no sois los mismos. Conducidos por guías que fueron a su vez conducidos hace cuarenta años, os habéis sumergido en el mundo anímico de la religión cristiana, con el propósito de poseerla por entero para así por entero poder desprenderos de ella. Habéis aceptado ser moldeados por los ritos que reconocen y glorifican al Creador de este mundo, pues éste es el aspecto de la religión cristiana en torno al que gira nuestro debate intelectual. A través de la historia, de la literatura, de la arquitectura, de las artes plásticas, de la música y del contacto con los demás peregrinos, habéis llenado vuestra imaginación con las llamativas figuras de una de las más potentes religiones del alma. Esta noche, en este templo de la ciudad de Santiago de Compostela, culminaréis vuestra iniciación a la Vía Láctea y entraréis plenamente en posesión de la libertad de vuestro espíritu. La primera parte de la ceremonia de esta noche se inserta todavía en la tradición cristiana, si bien introduce un rito marginal que, tradicional también él, representa la potencia de la cuña destinada a desbancar el lastre de las creencias oscurecedoras. Os habéis elevado muy alto, de muy alto vais a precipitaros. Es necesario que el alma se despedace para que el espíritu recupere su libertad. Durante la primera parte del ceremonial, nuestra confluencia con la fe cristiana hará que vivamos la presencia mistérica del Dios Encarnado en cuerpo, sangre, alma y divinidad. Pero en el momento de la Gran Blasfemia haremos abstracción de la humanidad del Galileo. Nada nos enfrenta a un fiel judío que pretendió elevar y purificar la religión de sus padres. Haremos presente sobre nuestro altar al solo Creador de este universo, al Príncipe de este mundo, que, según el dogma cristiano se halla oculto bajo las especies sacramentales. Sobre él verteremos nuestra angustia, nuestra ira, nuestro resentimiento por todo el mal que ha causado y por todo el dolor que no ha querido evitar. Adiós. La mayoría de los aquí presentes no volverán a encontrarse nunca más. Algunos regresaréis al Camino dentro de cuarenta años. Tened un recuerdo para los que nos esforzamos en guiaros, como nosotros recordamos a los que hace cuarenta años nos guiaron por el Camino Superior de Santiago".

Un denso silencio acogió las palabras del caminante mayor. Pasados unos minutos se oyó el chirrido de los goznes de la verja. Lentamente, el celebrante, revestido con una casulla de seda negra sin bordado alguno, descendió por la escalera. Le seguían un niño y una niña, y detrás de ellos Blanca, descalza, envuelta en un amplísimo peplo negro que se arrastraba por las gradas. Avanzaron hacia el centro de la cripta y se mantuvieron de pie ante el estrado. Luego, en medio del más absoluto silencio, Blanca subió hasta el predio del altar. Sus acompañantes la despojaron del peplo y quedó desnuda a la temblorosa luz de los cirios. Acto seguido se encaramó a la mesa y se tendió boca arriba sobre el mantel, permaneciendo completamente inmóvil. Los niños la cubrieron con un cendal transparente, tras lo cual el celebrante extendió los corporales entre la suave ondulación del pecho y la oscura floración del pubis.
Los niños distribuyeron entre los asistentes un cuaderno con el ritual de la liturgia mozarábica de la Misa del Apóstol Santiago:

Misa gótica o mozárabe y oficio igualmente gótico, explicada con diligencia y claridad para uso de la célebre capilla de los mozárabes erigida en Toledo por el munificentísimo cardenal Jiménez y como donación para el ilustrísimo y venerable señor decano y para el capítulo de la santa iglesia Toledana, primada de las Hispanias y de las Indias. Angelópolis, Imprenta del Seminario Palafoxiano, año del Señor 1770. Editado en Puebla, México, por el cardenal Lorenzana.

El maestro de coro entonó el inicio del Introito de la Misa del Apóstol Santiago, que fue cantado por toda la asamblea.
A continuación el coro cantó el Gloria de la Misa polifónica de Carlos Patiño ,del siglo XVII.
Concluida la pieza polifónica, un caminante se acercó a un atril colocado al pie de las gradas del altar y leyó la Primera Lectio, que consistía en un pasaje del Libro de la Sabiduría de Salomón.
Una caminante se acercó al atril y leyó la Segunda Lectio, que consistía en un pasaje del Libro de los Actos de los Apóstoles.
Una caminante mayor se aproximó al altar e, inclinando la cabeza, pidió la bendición del celebrante. Luego se acercó al atril y leyó la Tercera Lectio, que consistía en un pasaje del Evangelio según San Marcos.
Un caminante se aproximó al altar balanceando el incensario con carbones encendidos, acompañado por un niño que sostenía la naveta.
El celebrante incensó el altar por los cuatro lados. Después el caminante incensó los cuatro muros de la cripta.
Después el celebrante recorrió la asamblea abrazando a los asistentes de las primeras filas, los cuales transmitieron el abrazo a todos los demás. Durante este rito el coro y la orquesta interpretaron el O quam bonum de un autor anónimo del siglo XVIII. Terminada la pieza musical, el celebrante entonó el Prefacio, y el coro prosiguió interpretando el Sanctus de la Misa Polifónica de Carlos Patiño, según el Ritual Romano. El texto del Ritual Mozarábico es algo distinto.
El celebrante procedió ya a la consagración según el Ritual Mozarábico, más emotivo que el romano.


El ritual de la Gran Blasfemia abandona aquí la Rúbrica Mozarábica y prosigue según su propio Ordo.




INTERRUPCION DE LA MISA

El celebrante descendió del altar y permaneció al pie de las gradas. Toda la asamblea avanzó y se colocó en círculo alrededor del ara sobre la que yacía la Doncella con el pan y el cáliz consagrados sobre su vientre.
El celebrante, elevando las manos, recitó la siguiente

EXECRACION
Señor y Príncipe de este mundo, Creador maléfico de esta maléfica creación, Alfarero de la humana vasija, Adalid del tiempo, Padre de todos los males, te maldecimos, te execramos por tu gran ignominia, Señor Rey celestial, Separador omnipotente. Presta atención, Señor, y apiádate de ti mismo, pues los aquí presentes, vasijas de barro que tu hiciste, arrojamos y pronunciamos una Gran Blasfemia sobre tu cabeza.

MALDICIONES
Por los sufrimientos de los seres vivos
TE MALDECIMOS, SEÑOR.
Por el dolor de los enfermos.
Por el padecimiento de los agonizantes.
Por las enfermedades y los dolores de los niños.
Por los dolores de las mujeres en el parto.
Por las calamidades de las tierras y de los mares que afligen a los hombres.
Por todos los que sufren hambre.
Por los que sufren frío y desnudez.
Por los inocentes oprimidos por los malvados.
Por todas las guerras levantadas en tu nombre.
Por los sufrimientos y los tormentos infligidos a mayor gloria de tu nombre.
Por los encarcelados en tu nombre.
TE MALDECIMOS, SEÑOR.





Pronunciadas las maldiciones, dos muchachos acarrearon hasta el borde del estrado un brasero de bronce en el que ardía un fuego de leña recogido de la chimenea. Una lectora se acercó al atril y leyó:
"Lectura del Libro del Éxodo. Y apacentando Moisés las ovejas de Yetró, su suegro, sacerdote de Madián, llevó las ovejas detrás del desierto y vino a Horeb, monte de Dios. Y apareciósele el ángel de Jehová en una llama de fuego en medio de un zarzal, y él miró y vio que el zarzal ardía en fuego y el zarzal no se consumía".

El celebrante tomó el pan que reposaba en los corporales sobre el vientre de Blanca y lo mantuvo sobre el fuego mientras pronunciaba las palabras oraculares:
Un río de fuego brota de debajo del trono.
Terminada la recitación, dejó caer el pan sobre las brasas, que lo fueron consumiendo lentamente.
Entretanto, un compañero en hábito de camino, con escarcela y bordón, se había acercado al altar. El celebrante recogió el cáliz, que oscilaba ligeramente sobre el vientre de Blanca, vertió el vino en un pomo de cristal, lo cerró con cera y lo entregó al caminante, pronunciando estas palabras:
"Corre, mensajero, toma el camino del mar y devuelve al océano esta esencia demiúrgica que nunca debió salir de él".
El caminante tomó el frasco, lo introdujo en su morral y corrió hacia la puerta, que estaba abierta, desapareciendo en la oscuridad de la callejuela.
Los dos acompañantes de Blanca se acercaron al altar, retiraron el velo que la cubría y le entregaron una túnica blanca. La doncella se incorporó, descendió del altar y se puso la túnica. Luego calzó unas sandalias y fue a reunirse con las demás niñas. Estaba muy pálida, y su paso era vacilante Los sodales fueron saliendo de la cripta, que a poco quedó completamente vacía, iluminada tenuemente por los dos cirios que chisporroteaban sobre el altar. Al cabo los pábilos se extinguieron, ahogados por la cera de la cazoleta, y el sótano quedo solitario y a oscuras.

sábado, 7 de abril de 2007

LA AMATISTA

LA AMATISTA
El Camino Superior de Santiago
novela por entregas
aparecerá en este blog un capítulo cada semana
Inscrita en el Registro de la Propiedad Intelectual de Barcelona, 2005.
VIGÉSIMOTERCERA ENTREGA



KAF FINAL

2
De Sarria a Portomarín


El Camino Francés asciende por la calle Mayor, se aplana sobre el cordel de la colina y pasado el convento de la Magdalena se desploma sobre el río Celeiro, que se atraviesa sobre la Ponte Aspera, de trazas romanas. A las ocho de la mañana de un fresco días de finales de octubre, los dos grupos de caminantes, unidos en inusual consorcio, atravesaban la airosa puente de un arco. Trazaban llegar a Portomarín a primeras horas de la tarde, después de visitar Barbadelo y de hacer colación "in via".
El sol no parecía por parte alguna, a pesar de que el cielo, cobrizo, estaba sin nubes.
Pasada Ponte Aspera, anduvieron diez minutos por una pista entre el río y la vía del tren. Se hallaban en el lugar denominado ahora As Paredes, y Sancti Michaelis en los documentos antiguos. Cruzaron la vía y se adentraron en una hermosa foresta de robles (el carballo gallego) y hayas que conservaban todavía su follaje, tocado de un misterioso color de vinagre. La vereda no era de buen andar, con trechos enojosamente embarrados.
A la salida del bosque rebasaron el caserío Paredes y fueron a salir a una carretera local, por la que alcanzaron la aldea de Vilei, que tiene una ermita románica en el cementerio. La misma carretera les condujo a la impresionante iglesia de Barbadelo. Fue monasterio en la Alta Edad Media. El edificio actual es románico puro, con puerta principal historiada y otra puerta de arco de medio punto en el muro norte. En el interior hay, dicen, interesantes capiteles, pero el edificio esta siempre cerrado.
El Liber Sancti Iacobi sitúa en Barbadelo el primer encuentro entre los hospederos de Santiago y los peregrinos, en términos de moderada picaresca: "Si queréis disfrutar de una buena hospitalidad en Santiago, hospedaos en mi casa, decid a mi mujer y a mis familiares que se ocupen de vosotros por el amor que me tienen..."
De Barbadelo hasta el río Miño, el camino de Santiago atraviesa uno de los parajes más característicos de la Galicia rural. El terreno sigue las ondulaciones de las vaguadas que forman los arroyos que desaguan en el río Loio. La vegetación es feraz: encinas, robles, chopos, olmos; el tojo es omnipresente. La hierba de los prados es tupida. Las parroquias y los caseríos se suceden a tocar unos de otros, meras retahilas de ventanucos y de tejas. Las casas son de piedra, pequeñas, con las habitaciones y los establos bajo el mismo techo.
Los caminantes salieron de Barbadelo, atravesaron la aldea de Rente y a poco se hallaron en Mercado, donde efectivamente hay una tienda en la que mercaron algunas vituallas, y como al mismo tiempo era mesón, tomaron quien un café quien un vaso de vino blanco. A Mercado acudían en su día los judíos de la aljama de Portomarín para comerciar con los peregrinos.
Por el molino de Marzán, medio sepultado en los chopos orilleros, atravesaron el río Loio, y en Leimán cruzaron la carretera general. Por Pena llegaron a Peruscallo, todavía sobre una ruta asfaltada. A la salida de Peruscallo las señales les llevaron por una corredoira tallada entre tapiales hasta Cortiñas, con iglesuela que fue románica. Estos pueblos se hallan ahora unidos por pistas asfaltadas, pero el Camiño suele avanzar por atajos que a veces son puros barrizales. Así, atajo hasta Casal, orillando Lavandeira y luego atajo hasta Brea ( o sea, vereda), bajando hasta el arroyo Chelo y subiendo otra vez.
De Brea a Ferreiros, pasando por Morgades, se puede ir por la carreterilla, no hace falta honrar la corredoira que sugiere el señalizador, buen baquiano pero purista en demasía. Ferreiros es ya un pueblo, con casas solariegas, pero sin servicio público alguno. Tiene una buena iglesia románica, con una notable portada de tres arquivoltas muy bien labradas.
Y sigue el rosario de caseríos. A la salida de Ferreiros se deja a la derecha un cruceiro y se baja en rápida pendiente a Mirallos, cuyos dos vecinos disponen de una bella capilla románica. En Pena no queda nadie. En Cauto se deja la pista asfaltada para atrochar por una corredoira azagadora hasta la Pena do Cervo, desde cuyo cabezo se domina un buen panorama. Bajada hacia Moimentos. La pista da un rodeo por la derecha, mientras el Camiño toma derecho para atravesar la casa de Cotarelo y bajar por una vereda con restos de la antigua calzada hasta Mercadoiro, que tiene ya pretensiones de pueblo.
El grupo de caminantes hizo alto en las afueras de Mercadoiro para descansar y consumir las menguadas vituallas compradas en Mercado. El cielo seguía cerrado y cárdeno, aunque no lluvioso, como si quisiera poner la nota de color adecuada a la angustiosa sucesión de muestras de decadencia rural. Alguien, y huelgan mayores precisiones, sacó una bota de clarete que contribuyó decididamente a iluminar los semblantes. Y puesto que nadie se declaró fatigado, reemprendieron la marcha con ánimo de plantarse en Portomarín en poco más de una hora.
De Mercadoiro a Parrocha siguieron primero la carretera y luego el camino antiguo, que desde Moutras se adentra en el pueblo. A la salida de Parrocha recuperaron la carretera, que atraviesa una zona de repoblación forestal, descendiendo luego hacia Vilacha. Es una población grande, acrecida de casitas con jardincito, pero sin servicios públicos. A la salida se acomodaron definitivamente sobre el asfalto, que en rápido descenso les condujo a la carretera general, ya a orillas del embalse del Miño en Portomarín, llamado de Belisar. A la derecha queda el recuerdo del monasterio de Loio, cuna de los caballeros de la orden militar de Santiago. Poco después cruzaron el embalse por un largo puente que termina frente a una escalinata que conduce hasta la misma entrada del pueblo.
Portomarín es nombre documentado ya en el siglo IX, y significa "el paso de (Santa ) Marina". Hubo aquí un puente romano y luego un considerable puente medieval. El Codex Calixtinus alaba a un tal Petrus pontem Minee a regina Hurraca confractum refecit [ "que reconstruyó el puente sobre el Miño destruido por la reina Urraca"].La villa, con sus barrios de San Pedro y San Nicolás, se extendía a ambos lados del río Miño, y su graciosa disposición urbana llamó ya la atención de los antiguos viajeros. En 1956 se construyó el embalse de Belisar, que sumergió puente y villa. Una voluntariosa nueva villa fue edificada en la ladera norte del río, a la cual fueron trasladados los principales monumentos: San Nicolás, templo-fortaleza del siglo XIII; San Pedro, románica del siglo XII; la casa del Conde, mansión solariega del siglo XVI, y el palacio de Berbetoros, del siglo XVII.
Los caminantes buscaron acómodo en un mesón cerca de la iglesia de San Nicolás. Al caer de la tarde se reunieron en el café los peregrinos que hacían etapa en la villa. El mesonero sacó su orujo, destilado en propia alquitara, y la tertulia siguió animadamente hasta la hora de la cena. Los seis caminantes habían encargado una lamprea a las nueces, que se cuece en vino blanco, acertando a regarla con otro blanco de las viñas de las riberas del Miño. Después de cenar los dos grupos se despidieron, pues la etapa del día siguiente iban a cubrirla cada grupo por separado, según la costumbre del Sodalicio.
Durante toda la noche hubo desate de aguaceros, tronadas y ventoleras, pero al amanecer volvió la calma.

-----------------------------------------------------------------
MEM FINAL



24

De Portomarín a Palas do Rei

Rodaba el sol, escueto y frío, sobre la sierra del Páramo, cuando los caminantes bajaron de la acrópolis de Portomarín hasta la carretera que bordea el pantano, que abandonaron enseguida para requerir un puentecillo de hierro que salva un ancho brazo secundario del lago. En la otra ribera una buena pista asciende por la ladera de la montaña de San Antonio en medio de una tupida arboleda de pinos y carrascos entre los que saltan las ardillas. Un cuarto de hora más tarde salieron a la carretera de Portomarín a Monterroso, que iban a requebrar durante las dos horas siguientes. Contaban con llegar a Palas do Rei en menos de seis horas, almorzando en ruta. Rebasando la solitaria casa de Toxibó, llegaron en una hora a Gonzar, por una vereda acondicionada junto a una carretera medianamente transitada. Poco después dejaron la carretera para entrar en Castromaior, siempre subiendo en suave pendiente. Saludaron la modesta capilla románica del pueblo y siguieron por la carretera hacia O Hospital. El hospital se llamó de la Cruz y subsistió hasta el siglo XVIII.
Salieron de O Hospital por el camino y fueron a dar a la carretera general de Lugo a Orense, que atravesaron como sin verla para tomar la antigua calzada, ahora asfaltada, que de aldea en caserío iba a conducirles en tres horas hasta Palas do Rei. Pasado Ventas de Narón la ruta asciende por la sierra de Ligonde por un terreno de matorrales, seco y despejado; paisaje alto, ancho, de oteros y colinas de curvas suaves. Rebasando las cuatro casas de Prebisa llegaron a Lameiros, donde vuelve a empezar el bosque de robles y castaños. Aquí hay un caserón hidalgo, llamado Casa de los Lameiros, con dos blasones de piedra en la fachada. Cerca de la casa se halla la hermosa capilla de San Marcos, con espadaña y piedra armera. Ya en el camino, los viandantes reposaron brevemente al pie de un historiado cruceiro levantado sobre un recio pedestal. Poco después entraron en Ligonde, pueblo grandecito , citado por todas las guías antiguas. Tenía cementerio de peregrinos. Pidieron por el mesón y les indicaron una casa de aspecto antiguo en la que, efectivamente, les sirvieron un sencillo pero sustancioso almuerzo en el que no podía faltar el caldo gallego servido en ataifor de loza. Bebieron vino blanco del tonel de la casa y hasta se permitieron rematar la colación con una copita de orujo desgarrador, puesto que, convinieron mesonero y comensales, el camino hasta Palas do Rei era llevadero y sin pérdida.
Con andar cansino, pues el sol, crecido y acariciador, acababa de arañar el mediodía, los caminantes salieron de Ligonde para descender hasta el arroyo del mismo nombre y comenzar a subir por la otra ladera hasta Eirexe, que significa iglesia. La hay en efecto, feúcha por fuera pero de un cierto interés por dentro. Después de Eirexe el camino asciende por el monte da Pallota, que no es gran cosa, para alcanzar el caserío de Portos. En su entorno se conserva un trozo de la antigua calzada de cantos rodados. La ruta baja luego hasta el regato de Portos y comienza el suave ascenso que culminará en el Alto del Rosario.
Los caminantes, que quien los viera diría paseantes, siguieron hasta Lestedo, aldea de insólitas casas blancas, que tuvo cementerio de peregrinos. Después de Los Valos se detuvieron un compás en el Campo do Remollón, antigua zona de esparcimiento ya muy deteriorada, donde los peregrinos solían darse un remojón en el restaño de una fuente, hoy cegada. Ascendieron luego al Alto del Rosario pasando por las casas de Lamelas, después de las cuales el buen camino que habían tomado en Ventas de Narón se extingue en la carretera. Pero no tuvieron que abordarla, antes tomaron una trocha herbosa que, vuelta pista, baja hasta el polideportivo de Palas do Rei. De allí subieron ya por entre las casas del vecindario hasta la iglesia parroquial de San Tirso, que sólo conserva de antiguo una modesta portada románica, y bajaron por el otro lado hacia el centro de la población.
El antiguo Palatium Regis (se pretende que este rey fue Witiza) era una etapa importante en la peregrinación. El itinerario de Aimerico Picaud la pone como última antes de Santiago, cosa harto problemática a no ser para peregrinos montados en corceles borgoñones. En su comarca hay multitud de monumentos arqueológicos. Actualmente la villa amaga esplendores modernos, que resultan de escasa amenidad para el peregrino jacobeo. En cambio, los peregrinos antiguos hacían por estos pagos inesperados encuentros, según testimonio del Codex Callixtinus: "Las sirvientas de los hospederos del Camino de Santiago que, por el gusto de seducir y también para adquirir dinero, se suelen meter de noche en la cama de los peregrinos por inspiración del diablo, son absolutamente reprobables. Las meretrices que, por esta misma causa, salen al encuentro de los peregrinos en lugares agrestes entre Portomarín y Palas de Rei, no sólo han de ser excomulgadas, sino también despojadas de todo y expuestas, tras serles cortadas las narices, al escarnio público".
Los caminantes se dirigieron a un mesón situado junto a las escaleras que descienden hacia la parte baja del pueblo, y allí, después de cerciorarse de que las mesoneras tenían las narices en su lugar, se hospedaron cumplidamente. Descansaron un poco, dieron una vuelta por las anodinas calles del pueblo, cenaron lo que les dieron y se acostaron temprano, pues la jornada del día siguiente era larga.

------------------------------------------------------------------
NUN FINAL

25

De Palas do Rei a Arzúa

El tiempo se brindaba templado el último día de octubre, con un sol todavía macilento pero ganoso de luz. Las nubes, en rayas apretadas por el lado de poniente, posponían la decisión para las horas vespertinas. Los caminantes, puesto que tenían que pasar todo el día en el Camiño, y que en Arzúa no tenían tarea alguna que les aguardase, decidieron remolonear de mojón en mojón. Por lo pronto acordaron descansar y almorzar en Melide, después de tres horas de andadura.
Desde el Alto del Rosario el Camino de Santiago abandona la cuenca del Miño y entra en la del río Ulla, que discurre hacia el sur. La ruta santiaguesa no sigue las vías naturales hacia el valle, sino que se mantiene a media altura del cordel montañoso que separa los valles del Ulla y del Tambre. La calzada corta perpendicularmente las corrientes que van a desaguar al Ulla, en una rápida sucesión de subidas y bajadas. El entorno es feraz, con grandes extensiones de robledal y, más adelante, de eucalipto.
Salieron de Palas do Rei por la carretera general. Pasado el puente sobre el río Roxan, que vierte aguas en el Ulla,siguieron por el asfalto, y dejando a su derecha Aldea de Riba, entraron por una corredoira enlosada que en diez minutos les llevó, a través de un hermoso robledal, a San Xulian do Camiño, atravesando un regato que en otros tiempos fue laguna. San Xulian tiene iglesia con ábside románico, que se ofrece a la vista junto a un hórreo y a una parra. Descendieron luego hacia el valle del río Pambre, tributario también del Ulla. En el caserío de Pallota desembocaron en una carreterilla que siguieron para atravesar el puente sobre el Pambre junto a las casas de Pontecampaña. Por un camino agradablemente sombreado por robles subieron hacia la aldea de Casanova. De repente les golpeó el olor a botica antigua del primer bosque de eucaliptos. Pasado el caserío, el camino supera un alto y comienza a descender hacia el río Villar, que se atraviesa por un puentecillo cerca de Porto da Bois. Ascendieron luego por el plácido valle hasta las proximidades de Campanilla, y desembocaron en una carretera local que abandonaron antes de su unión con la carretera general para descender hacia el río Seco. Habían entrado en la provincia gallega de A Corunha, aunque no sintieron nada particular.
Poco antes de Leboreiro pisaron un trecho de calzada romana muy restaurada que les recordó la de Cirauqui, aunque la de ahora era más angosta. Leporeiro es el Campus Leporarius del Codex Calixtinus, es decir, un vivar de liebres. El pueblo ha cuidado bien su aspecto antiguo y tiene una modesta capilla románica. Se conserva el caserón que fue hospital de peregrinos, fundado por los Ulloa.
Desde Leboreiro hasta Santiago la ruta jacobea ha sido restaurada y recompuesta sin reparar en gastos. La antigua calzada, desaparecida bajo la carretera, ha sido reemplazada por un andadero, a veces enlosado, siempre bien señalizado, que va guiando al peregrino de pueblo en pueblo hasta la meta.
A la salida de Leboreiro los caminantes comenzaron a pisar la nueva calzada, que salva el río Seco por el airoso puente medieval de la Magdalena, de un solo arco. Pasado el caserío de Disicabo se adentraron en el yermo del campo de las liebres por un cómodo andadero por el estilo del que va de Bercianos a Mansilla de las Mulas, con su plantel de árboles de futura sombra. Media hora más tarde se adentraron en un bosque, siempre sobre el nuevo camino, y remontaron una colina para descender enseguida a Furelos, atravesando el río del mismo nombre por un puente medieval, la "ponte velha" de cuatro arcos. Furelos ha cuidado bien su aspecto de lugar del Camiño. Sus calles están enlosadas.
Los caminantes repecharon sin prisa el resto del andadero hasta la villa de Melide, dirigiéndose enseguida hacia la parte alta, donde está el barrio antiguo. Melide tiene la iglesia románica de Santa María, en las afueras, sobre el Camiño. La iglesia de San Pedro tiene una buena portada románica; el resto es un arrendajo de lo que fue cuando estaba en su lugar. Melide tuvo un importante hospital en el monasterio de Sancti Spiritus.
Los caminantes requirieron un mesón en una umbría callejuela del barrio viejo y se sentaron a la mesa dispuestos a despachar un buen almuerzo de trabajo. Negociaron con el mesonero y al cabo hubieron un pulpo a la sochantre a título de ración de tapa, y de principio unas filloas de caldo. El huésped, vistas las excelentes disposiciones de los peregrinos, subió de la bodega un Fefiñanes a temperatura natural que fue acogido con sorpresa y agradecimiento.
Después de la comida, o atafea, como la denominó el Caminante Mayor, que cuando no latinizaba arcaizaba, y dado que el sol, alto, propiciaba un grato calorcillo, se sentaron a la terraza del bar Estilo para tomar café y fumar quien su cigarro quien su pipa.
A primera hora de la tarde se desperezaron y renqueando, más de sueño que de cansancio, emprendieron la etapa de poco más de tres horas hasta Arzúa.
El Camiño, ya cuidadosamente trazado al margen de la carretera, sigue cortando los valles de los ríos que vierten aguas en el Ulla. Es un recorrido boscoso y ameno. Comienzan a abundar los bosques de eucaliptos, que acompañarán al andariego hasta las puertas de Santiago.
Los caminantes bajaron por las calles de la villa hasta Santa María de Melide, hermosa iglesia románica del siglo XII, en un entorno primorosamente urbanizado. A la salida cruzaron el arroyo Lázaro y subieron por el arcén de la peligrosa carretera general hasta Carballal. Después de este caserío descendieron hasta el arroyo Raido Barreiro, entrando en un frondoso bosque, uno de los más fastuosos de todo el Camino. Diez minutos después rozaron la carretera, dejándola enseguida para descender hacia el arroyo Valverde pasando por Parabispo. A poco entraban en Boente, habiendo rebasado el caserío de A Peroxa por un paraje en proceso de reforestación.
Boente es una población agradable, con algunas calles enlosadas. Junto a la calzada hay una fuente con su umbrículo emparrado. Los caminantes, aguijoneados por un sol que insistía ya en entrarles por los ojos, no se detuvieron y tomaron el andadero que desciende hacia el río Boente. Por la bien trazada trocha subieron luego a un alto tras el cual, en un llano, se hallan los caseríos de Castañeda y Río. Pasado el arroyo Ribeiral entraron en un bosque de eucaliptos, muy umbrío al atardecer. Atravesaron por una pasarela la nueva carretera general, que se ha llevado por delante el trazado del camino, y descendieron hasta el río Iso, que atravesaron por un hermoso puente medieval, entrando en el pueblecito de Ribadiso de Baixo. Cabe el puente se encuentra el antiguo Hospital de san Antón de Ponte de Ribadiso, en la actualidad refugio de peregrinos. Por entre las casitas que se desparraman por la ladera subieron hacia la carretera , con la que enlazaron, agradeciendo el andadero dispuesto fuera del asfalto, que lleva hasta Arzúa. Anochecía.
En Arzúa, el Sodalicio mantenía una gran ayena de tránsito, pues la villa hacía las veces de etapa de redistribución de caminantes para evitar que llegaran a Santiago grupos demasiado numerosos. Los caminantes se dirigieron al albergue, que ocupaba un gran caserón con jardín a las afueras de la villa, sobre la carretera de Touro. La casa estaba a tope, por lo que fueron reexpedidos al mesón Casa Teodora."Salimos ganando", comentó el Caminante Mayor, "pues Casa Teodora tiene la mejor cocina de Arzúa". Sin embargo, no iban a demorarse en Arzúa, antes se les comunicó que podían partir al día siguiente para su penúltima etapa.
Arzúa es villa de buen estar, aunque carente de monumentos notables. Los caminantes, por nada fatigados, se unieron a otros grupos de compañeros para callejear por el pueblo y tomar unos vinos. Alrededor de las nueve se retiraron a su fonda y después de una cena ligera pero muy cuidada franquearon el paso al sueño que trajinaban desde Melide.

----------------------------------------------------------------------------------------------------



PE FINAL26

De Arzúa a Touro

Muchos caminantes se disponían a cubrir la etapa hasta Touro en el día primero de noviembre. Es de saber que los trazadores del Iter Magnus habían decidido desechar el antiguo itinerario que de Arzúa llevaba a Santiago por Labacolla, pues el trazado había sido irrespetuosamente arrasado por las instalaciones del aeropuerto y por la correspondiente autovía de acceso. Propusieron entonces un recorrido más a mediodía, por Touro y Arins, con entrada en Santiago por Santa María de Sar . Con todo, se abstuvieron de marcarlo, contentándose con levantar planos suficientemente detallados y preparar varios equipos de guías.
La cayena de Arzúa, harto exigua, rebosaba de sodales, que se habían acumulado en espera de ser guiados hasta Compostela. La concurrencia se engrosaba, además, porque el Iter Magnus tocaba a su fin y muchos de los compañeros y compañeras que habían permanecido en el Camino para el servicio de los caminantes querían asistir a la última Gran Blasfemia en Santiago.
Las normas de la itinerancia se relajaban a partir de Arzúa, de modo que los caminantes podían marchar en grupos como les apeteciera. Los iniciandos solían juntarse en partidas festivas, acarreando vituallas y bebidas como si acudiesen a una romería (una rusticatio , rectificó el Mair). Ramón Forteza se agregó a un numeroso grupo ("horda", precisó el Mair) de cantores que garantizaban acompañamiento musical para toda la jornada (con escasa incidencia del gregoriano, pronosticó el Mair). Los Caminantes Mayores convinieron también en marchar juntos, a una distancia prudencial de las mesnadas iniciáticas.
El día se levantó húmedo, tibio y otoñal. Albas neblinas se arrastraban por el valle, mientras en la loma de la villa un sol indeciso y frío inundaba las calles de una luz blanquecina. Los caminantes descendieron hasta el arroyo As Barrosas por la sirga peregrinal, apartándose de ella en Raido para seguir por la carretera de Santiago, poco transitada por ser día festivo. Cerca de la casa de Palomar, antes de Curiscada, tomaron a la izquierda una trocha apenas perceptible que desciende a un arroyo y va a salir al cruce de Touro. Siguieron por la estrecha carretera, que discurre por medio de frondosos bosques de robles y eucaliptos, cortando las suaves vaguadas de los arroyos que bajan hacia el Ulla. Atravesaron el caserío de Salmonte, dejaron a la izquierda el camino de la ermita de Santa Isabel y en el cruce de la carretera que baja hacia el Ulla tomaron un sendero que atraviesa el río Lañas por el bosque, evitando un gran rodeo. Retomaron la ruta, que cerca de Quintá cruza el Rego das Rozas y por Bentín, Barral y Saniayo llegaron a Fuente Díaz, que es el núcleo principal del disperso concello de Touro. En un prado de las afueras el Sodalicio había levantado un refugio austero pero dotado de todos los servicios necesarios, capaz para alojar a un centenar de caminantes en grandes dormitorios comunes. La suavidad de la temperatura propició un almuerzo al aire libre, tras el cual los sodales se dispersaron por el pueblo y por los alrededores para pasar la tarde.

--------------------------------------------------------------------------------------------





SADHE FINAL



27

De Touro a Santiago

A las seis de la mañana salió el primer grupo hacia Loureda, donde aguardaban las caballerías. Ramón Forteza fue asignado a este turno, con parte de los cantores y algunos Caminantes Mayores. El Mair quedó para el turno siguiente, que salía a media mañana. Siguieron por la carretera hasta Torreis de Abaixo y poco después del caserío abandonaron la carretera para internarse en el bosque, siguiendo casi siempre las anchas trochas abiertas en la foresta para el entretenimiento del bosque y el control de los incendios. Les conducía uno de los guías permanentes del refugio de Touro. Cruzaron el arroyo Sar y bordeando el caserìo de Millares Grande salieron a una carretera asfaltada, que siguieron hasta Pena. Allí tomaron un camino rural, asfaltado en su mayor parte, que por Lamparie, Moa, Agra y Outerio les llevó a Caneda. Subieron hasta el caserío de Midón. Allí estaban las grandes cuadras del Sodalicio, con los intrépidos caballos pirenaicos a punto de marcha. Arins está separado de Midón por la extensa región de los montes Penedo de Vigo, en su mayor parte cubierta de bosques. Los trazadores del itinerario habían señalizado las trochas por medio de un ingenioso sistema de señales acústicas que permitía a los caballos orientarse incluso en la oscuridad. Las señales consistían en diminutos "móviles" de caña de bambú colgados de los árboles en lugares estratégicos. Movidos por el viento, producían una tenue percusión de timbre inconfundible. Los caballos se habían acostumbrado a estos sonidos y se orientaban entre las innumerables trochas sin vacilar.
Cabalgaron primero hasta Fuente Chousa, donde se detuvieron para abrevar los caballos. Subieron luego monte arriba para descender seguidamente a la vaguada del río Freixido. En el caserío de Rubio volvieron a abrevar los caballos y siguieron un largo trecho por el bosque hasta Aramio. Después, dejando Cacharela a la izquierda, alcanzaron los altozanos de la loma sobre la que se extiende la villa de Arins, en la parte alta de un valle sembrado de caseríos. Allí descabalgaron y, después de un ligero refrigerio en uno de los numerosos mesones de la población, siguieron hacia Santiago. La recua regresó con los guías a Midón, para recoger al grupo siguiente.
San Martiño de Arins es ya un suburbio residencial de Santiago, de la que dista cuatro kilómetros. La carretera es una calle con buenas aceras, bordeada de casas con jardín. La marcha por este entorno no era desagradable; la ruta entra en Santiago por el barrio de Santa María de Sar, con sus casas vetustas y sus calles empedradas. Bordeando la ciudad antigua por la ronda fuera murallas, llegaron poco antes de mediodía a la Gran Cayena del Sodalicio en Santiago de Compostela.